Del Gorro del Mundo #54 Café

Finlandia es el mayor consumidor del café en todo el mundo, el único que consume más de 10 kilos por año. En este episodio del podcast viajamos hasta Colombia para ver de donde viene mi café y como es la cultura cafetera.

En Colombia tenemos suerte, nuestra dueña en el Hostal Veraneras en Pueblo Tapao en el Eje Cafetero está dedicada a la cultura de la región y al desarrollo sostenible de todas las cosas conectadas. Entrevistando a ella fue muy agradable por su gran conocimiento. Además, habla español que es muy fácil en entender a un finlandés. Para mejor entender la terminología local o profesional, he incluido el texto aquí.
Escucha aquí:

El archivo de MP3 (25:35 min 23,5 MB)

"Juhla Mokka" de la empresa Paulig es el café más bebido en Finlandia y a menudo usado como una oferta que saca los clientes al supermercado. Cuesta 8 euros/kg si no hay ofertas.

Todo el tiempo se aumenta el consumo de café justo y café orgánico. La misma empresa vende café orgánico de Colombia - por el precio de 14 euros/kg

Un paisaje típico del triangulo de café en Buenavista, Quindio. La altura es aproximadamente 1500m sobre el nivel del mar. Es café y plátano.

Nuestra dueña Beatriz entre dos podcasters.

Música:
El episodio contiene música de Colombia de fuentes libres. Como siempre, la sintonía es de Argentina (Me volví loco de Shamanes).
El equipo:
Introduzco mi nueva ayudante, Lina Sofia. Lina Sofia tiene un abuelito podcastero. Como siempre, os da la bienvenida David de Malaga. David tiene el papá podcastero.

Al micrófono: Lina Sofia

Podcast «Informatica Popular»

El banner del Informatica Popular #08

Informatica Popular es un podcast de Colombia y la semana pasada tuvo una oportunidad a visitar este país interesante de montañas y café.

Tuvo una recepción real con el podcaster Gustavo Montoya y su familia en Medellín.

Después de visitar el Eje Cafetero con sus fincas de café y plátano, el día de salir, grabamos juntos el episodio 08 o, como Gustavo lo nombró, «El Gorro Informatico».

El podcast puedes escuchar en la página de Informatica Popular. Espero que te guste.

Gustavo está preparando la grabación

Del Gorro del Mundo #51 Papeleras y Bosques

Victor Garcia está entre Carlos Calvente y Antonio Reverte mientras preparando un podcast de DIIP 2007 - el Día Internacional de Intercambio Podcastero

Abro el podcast con unas palabras de Victor, el reportero de «LasCosasCuriosasPuntoCom». La voz de Victor se ha callado aunque vive en sus 21 podcasts en www.lascosascuriosas.com.


El archivo de MP3 (16 min 14,6 MB)
Finlandia es un país de lagos y bosques – y de papeleras. Hoy en dí­a se abren nuevas plantas de celulosa finlandesas en Uruguay, Brasil o China y cierran otras en mi país. Por eso, el conflicto entre dos países suramericanos sobre la papelera de Fray Bentos, Uruguay ha sido interesante y desconcertante.

Bueno, todo el mundo es visto un poco diferente de America del Sur, y no es seguro que yo esté con el gorro del mundo, tal vez estoy con la alfombra.

Frank

Para una vista uruguaya escribí a Frank que inmediatamente me prometió cooperación. ¿Y cómo lo hice? ¡Con un podcast entero de 140 minutos dedicado a mi! Puedes escuchar toda la entrada en exordium-podcast.blogspot.com.

La planta de celulosa de Metsä-Botnia por el Lago de Saimaa. La empresa va a invertir 20 millones de euros para que la planta sea carbon neutral. En normal operación toda la energia vendrá de la corteza de la madera.


paseo-con-esko_html_m19788025.jpg

Caminando y gozando el sol por la loma de Hattelmala cerca de mi casa.

Un Otro Podcastero Debajo del Gorro en Suecia

La mapa: Wikipedia

Usualmente cuando hablamos de «kalotti», el gorro que se usan los monjes, hablamos de la parte de Fennoscandia, que el círculo polar ártico corta de Noruega, Suecia, Finlandia y de Rusia en la Península de Kola.

don Gerardo de Suecia

Debajo del kalotti-gorro, aún un poco más al sur y en Suecia, vive Gert o «Don Gerardo», un profesor de español jubilado. Escribe blog y hace podcast por las mismas razones que yo.

En su página don Gerardo de Suecia Gert se presenta. Ve también sus paisajes suecos, que parecen muchísimo los míos, aquí.

Gert vive en la región de Sörmland en el corazón se Suecia. Eskilstuna en esta región comparte conmigo el nombre de San Eskil, un monje misionero ingles.