Del Gorro del Mundo #58 Vallenatos

La carátula del disco de Nafer Durán, un rey de vallenato. Los elementos del vallenato original todos están: la caja, el accordeón, la guacharaca, también las vacas para los raices de la música y las bailadoras….

Ahora hablamos de un tema que a mí me encanta, los vallenatos. Conmigo están Gustavo y Daniel del podcast «Informática Popular». Gustavo ha buscado muchos ejemplos excelentes de vallenatos para mejor entender cómo es el vallenato. Que disfruteís!


El archivo de audio (31,1MB 33:55 min)

Lina Sofia, la presentadora del podcast de vallenatos

Te han gustado los vallenatos? La entrada «Tocando para el cambio» del 29 octubre 2011 del este blog es puro vallenato. Si tienes posibilidad ver la pelicula «Los Viajes del Viento«, hazlo. Es un cuento lento con auténticos paisajes y la gente auténtica de la región del vallenato, actualmente en el guión está tejida la evoluación del vallenato. El trailer oficial está aquí.

Te interestaste en el vallenato sinfónico? Ve el video promocial del concierto y disco de «Bendito Vallenato«. El enlace es parte 1, los demás te los da YouTube mientras estás escuchando el video.

Cómo te parecen los vallenatos? Cúal es tu ritmo favorito? Cúal es tu estilo favorito? Por favor, escribe un comentario.

Vamos a bailar vallenato con el ritmo de mi vallenato favorito «Sin Ti» en versión original de Nafer Durán.

Del Gorro del Mundo #57 Teresita: La conciliación en Colombia

Por mis amigos tuve la oportunidad asistir a la apertura del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico la Universidad Santo Tomás, Sede Medellín , la primera universidad de Colombia. Mi anfitrión fue una abogada especializada en conciliación, Teresita Montoya Moncada. Es una autoridad reconocida en el área de la conciliación y como profesora de la universidad. También es una amiga relacionada a un podcaster colombiano.

Esta es una entrevista de Teresita.

El archivo de MP3(13:42 min 12,6 MB)

Doctora,  directora del centro Teresita Montoya Moncada pronuncia su discurso en la apertuna.

Del Gorro del Mundo #54 Café

Finlandia es el mayor consumidor del café en todo el mundo, el único que consume más de 10 kilos por año. En este episodio del podcast viajamos hasta Colombia para ver de donde viene mi café y como es la cultura cafetera.

En Colombia tenemos suerte, nuestra dueña en el Hostal Veraneras en Pueblo Tapao en el Eje Cafetero está dedicada a la cultura de la región y al desarrollo sostenible de todas las cosas conectadas. Entrevistando a ella fue muy agradable por su gran conocimiento. Además, habla español que es muy fácil en entender a un finlandés. Para mejor entender la terminología local o profesional, he incluido el texto aquí.
Escucha aquí:

El archivo de MP3 (25:35 min 23,5 MB)

"Juhla Mokka" de la empresa Paulig es el café más bebido en Finlandia y a menudo usado como una oferta que saca los clientes al supermercado. Cuesta 8 euros/kg si no hay ofertas.

Todo el tiempo se aumenta el consumo de café justo y café orgánico. La misma empresa vende café orgánico de Colombia - por el precio de 14 euros/kg

Un paisaje típico del triangulo de café en Buenavista, Quindio. La altura es aproximadamente 1500m sobre el nivel del mar. Es café y plátano.

Nuestra dueña Beatriz entre dos podcasters.

Música:
El episodio contiene música de Colombia de fuentes libres. Como siempre, la sintonía es de Argentina (Me volví loco de Shamanes).
El equipo:
Introduzco mi nueva ayudante, Lina Sofia. Lina Sofia tiene un abuelito podcastero. Como siempre, os da la bienvenida David de Malaga. David tiene el papá podcastero.

Al micrófono: Lina Sofia

Podcast «Informatica Popular»

El banner del Informatica Popular #08

Informatica Popular es un podcast de Colombia y la semana pasada tuvo una oportunidad a visitar este país interesante de montañas y café.

Tuvo una recepción real con el podcaster Gustavo Montoya y su familia en Medellín.

Después de visitar el Eje Cafetero con sus fincas de café y plátano, el día de salir, grabamos juntos el episodio 08 o, como Gustavo lo nombró, «El Gorro Informatico».

El podcast puedes escuchar en la página de Informatica Popular. Espero que te guste.

Gustavo está preparando la grabación